Maní: «con el fin de las retenciones se ahorra U$S 40 millones»

Sobre la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las economías regionales, una de las cadenas de valor beneficiadas fue el maní y sus subproductos.
La medida se oficializó a partir del decreto 462/2023, que modificó los derechos de exportación en actividades como citricultura, pesca, arroz y tabaco, entre otros.
En este contexto, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) destacaron que en esa provincia, que concentra más del 80% de la producción y la totalidad de la industrialización del producto a nivel nacional, la medida no pasará desapercibida.
“Para Córdoba la incorporación del maní en este nuevo régimen es algo no trivial”, señalaron.
Como economía regional, el clúster manicero exporta aproximadamente U$$ 1.100 millones por año. Además, emplea alrededor de 12.000 trabajadores directos e indirectos en más de 30 localidades del interior de Córdoba, según datos de la Cámara Argentina del Maní.
“Esta medida es de relevancia para los integrantes de la cadena manisera y la economía cordobesa en particular, ya que genera un incremento en la competitividad del maní argentino en el mercado internacional”, señalaron desde la bolsa cordobesa.
Esta medida permitirá que la cadena manisera mejore su competitividad, a partir de la reducción en sus costos. El ahorro para el sector será superior a los U$S 40 millones, calcularon desde la Bolsa cordobesa.
De todos modos, más allá de esta medida positiva, la entidad cordobesa advirtió que aún quedan problemas por resolver, como la unificación del tipo de cambio y reglas más claras.