Misiones: la crisis en la industria forestal golpea al empleo
La crisis económica por las bajas ventas es lo que está provocando que muchas industrias interrumpan o reduzcan su producción, y reorganicen los turnos y horas de trabajo. El gobierno a los privados no está pidiendo un sacrificio muy grande, informan las diferentes cámaras industriales
Desde hace semanas, trascendió que la decisión de una fábrica de terciado de suspender la producción por 30 días, abonando el 50% del salario a los trabajadores. Al respecto, Fachinello sostuvo que “en todas las cadenas productivas sucede lo mismo, es un panorama difícil”.
Explicó que, aunque casi todas las industrias ya dieron vacaciones a sus empleados entre diciembre y febrero, durante los últimos meses registraron una caída en las ventas que causó que estas quitaran las horas extras e incluso recurrieron al trabajo reducido.
De esta forma, Fachinello repasó algunos de los temas centrales que preocupan al empresariado misionero en la difícil coyuntura actual. Advirtió que la pronunciada suba en los costos registrada en los últimos tres meses, combinada con una caída notoria en el poder adquisitivo de los salarios está llevando al sector privado a una crisis difícil de sostener.“No estamos logrando trasladar las subas de costos a los precios de los productos que vendemos”, indicó.
Reconoció que el empresariado sabía que el cambio de gobierno nacional llegaría con un reordenamiento de precios y que la mayoría estaba de acuerdo con eso, pero advirtió que la profundidad del ajuste está presionando sobre la rentabilidad y la posibilidad de subsistencia de muchas empresas.
Desde hace semanas, trascendió que la decisión de una fábrica de terciado de suspender la producción por 30 días, abonando el 50% del salario a los trabajadores. Al respecto, Fachinello sostuvo que “en todas las cadenas productivas sucede lo mismo, es un panorama difícil”.
Explicó que, aunque casi todas las industrias ya dieron vacaciones a sus empleados entre diciembre y febrero, durante los últimos meses registraron una caída en las ventas que causó que estas quitaran las horas extras e incluso recurrieron al trabajo reducido.
De esta forma, Fachinello repasó algunos de los temas centrales que preocupan al empresariado misionero en la difícil coyuntura actual. Advirtió que la pronunciada suba en los costos registrada en los últimos tres meses, combinada con una caída notoria en el poder adquisitivo de los salarios está llevando al sector privado a una crisis difícil de sostener.“No estamos logrando trasladar las subas de costos a los precios de los productos que vendemos”, indicó.
Reconoció que el empresariado sabía que el cambio de gobierno nacional llegaría con un reordenamiento de precios y que la mayoría estaba de acuerdo con eso, pero advirtió que la profundidad del ajuste está presionando sobre la rentabilidad y la posibilidad de subsistencia de muchas empresas.