Arranca la pesca de langostino o no habrá temporada hasta 2025
Así lo plantearon empresas al Gobierno de Chubut para que formalice el llamado a prospección para el armado de tripulaciones en las flotas amarilla y artesanal de Puerto Rawson. Advierten que será un error dejar la temporada supeditada a la respuesta de tres dirigentes del SOMU.
Los empresarios involucran de lleno al gobernador Torres en la discusión.
Por Nelson
La Secretaría de Trabajo deberá esta semana convocar a una audiencia de la que participen todos los sindicatos marítimos que son signatarios de los convenios colectivos que rigen para la flota amarilla y artesanal que operan con licencias provinciales de pesca. El sector armatorial en su conjunto ya comunicó cuál es la máxima oferta del valor de langostino para liquidar los sueldos de la próxima temporada.
Desde la Secretaría de Pesca de Chubut se indicó que se baraja la fecha del viernes 25 de octubre para dar inicio a la prospección comercial, con diez embarcaciones, para monitorear el estado del recurso dentro de las 12 millas de jurisdicción provincial.
Diferentes empresas transmitieron al gobierno chubutense que debería formalizarse ese llamado a prospección para que cada buque empiece a resolver el armado de sus tripulaciones, en base a los marineros y oficiales que quieran salir a trabajar, o eventualmente convocar a mano de obra disponible con libreta de embarque vigente interesados en prestar sus servicios laborales durante la temporada. La ley permite embarcar a trabajadores que tengan su libreta habilitada, independientemente de su domicilio.
Las armadoras consideran que el Gobierno debe actuar y tomar intervención para que la temporada se concrete, y que no ejerzan un rol de observadores de la realidad, y advierten que sería un grave error dejar todo condicionado a lo que responda la dirigencia sindical del SOMU.
A la actual administración provincial se le contabiliza una temporada fracasada, como la anterior, y no han logrado gestionar el actual conflicto que arrastra diez meses. Independientemente de que se trate de un diferendo laboral entre privados, haber dejado que el conflicto escale y la intervención haya sido solo administrativa, demostró que falta ‘músculo político’ para encausar una actividad que es el tercer pilar exportador de Chubut.
Las empresas analizan diferentes escenarios y alternativas, una de ellas es subir tripulantes provenientes de otras provincias que han comunicado interés en salir a la pesca en la temporada. Y en tal sentido han transmitido también a las autoridades provinciales que, tras la convocatoria a audiencia de partes, sería inconducente dictar una conciliación obligatoria porque sería ‘hacerle el juego al SOMU’.
Empresas como Conarpesa, otras independientes y también afiliadas a la cámara, han avisado que no sacarán los barcos bajo un esquema de conciliación, ni tampoco si la idea sindical es salir a pescar recién a partir de diciembre. Sucede que, si solamente se trabaja el mes de diciembre, ese salario será el que se aplique para computar el aguinaldo. Traducido en números, si un marinero en diciembre que es un mes pico de capturas logra una remuneración de 20 millones de pesos, el SAC se liquidará sobre ese mejor mes del último semestre.
Ante este estado de cosas, comenzó la cuenta regresiva. Si la temporada no se inicia en noviembre, la mayoría de las empresas están de acuerdo en no entrar en el juego sindical de salir recién en diciembre, sino que esperarían a enero de 2025; con lo que las tripulaciones solo cobrarán el garantizado en lo que resta del año.
Fuente: Revista Puerto