21 septiembre, 2023

Técnología para el campo: «los drones, una nueva herramienta para el productor»

En los últimos tiempos la tecnología nos invita a utilizar diferentes herramientas para mejorar la aplicación en la toma de decisiones en el campo. Toda ayuda viene bien decía un productor en La Rural de Palermo. La maquinaria agrícola digitalizada refuerza el trabajo en el campo y los insumos que tengan mejor distribución en cantidades necesarias para cada ambiente para potenciar su rendimiento.
Los recursos son varios pero como las imágenes satelitales, los mapas de rinde que nos dicen cuál es el potencial de cada ambiente, los scanners con sensores que analizan los suelos y la nutrición de los cultivos. Pero los drones completan esa constelación de elementos, ya que cumplen diversos destinos varias etapas que se cumplen en el sector agropecuario.
La firma Akron presentó en La Rural de Palermo, los Drones agrícolas de DJI Agriculture, reconocida empresa a nivel mundial. Representantes de la empresa que reside en la ciudad de San Francisco, Córdoba. Son aquellos, Alberto y Enrique Gaviglio. En el comienzo de la presentación inició con palabras de Alberto Gaviglio, presidente de la empresa. Quien marcó que para la firma es un gran paso dentro de una secuencia de beneficios que conforman la historia de Akron, “para ofrecer más productos y más soluciones para nuestros clientes”.
«Tomar la representación de los drones que fábrica DJI Agras de aplicación en agricultura, y tener la posibilidad de venderlos en Argentina creemos que es el gran paso que Akron tendrá ya hecho, más allá de las posibilidades que presentan estos equipos”, expresó el presidente.

La capacidad de trabajo de los drones en el campo
Se trata de drones con capacidad de pulverizar, fertilizar y sembrar. Una tecnología totalmente innovadora. Los Agras, son naves especializadas en cumplir tareas de campo de forma autónoma y eficiente. Pueden equiparse con tanques, bombas, picos con válvulas de modulación de ancho de pulso montados sobre los brazos de pulverización son capaces de distribuir fitosanitarios con alta precisión por la llegada de sus gotas a los lugares que precisan exactamente el tratamiento curativo. Alcanzan anchos de trabajo de 9 m.

Son equipos muy confiables
Todo depende del piloto y su conocimiento para extraer de ellos el mejor provecho, dijeron los expertos de DJI Agras. Pueden aplicar a tasa variable con información multiespectral.
Tiene medidores de nivel de contenido del depósito de pulverización controlados, su esquema es de manera exacta el momento y lugar del recorrido para el aprovisionamiento. Esa capacidad de programación combinada con el ancho de trabajo y la velocidad de vuelo, hacen que un dron alcance capacidades de trabajo de más de 15 hectáreas por hora, o bien 2 hectáreas por vuelo. Cada vuelo dura de 6 a 8 minutos según el campo.

Como pulverizan
Los técnicos se refirieron a la pulverización en un monte de cítricos, donde se pueden lograr entre 40 – 50 impactos por centímetro cuadrado en la base de los árboles, 120 impactos por cm2 en la cúspide y entre 79 y 90 en el corazón de la planta. En un maíz se puede utilizar con el cultivo crecido luego de haber aplicado con mosquito en etapas previas del cultivo. Por ende los drones complementan las tecnologías aplicadas hasta el momento.
Siempre vuelan de manera estable, regulado su altura que siempre se mantiene constante (altura de aspersión – cultivo). Los litros/ha se regulan electrónicamente en base al caudal y la velocidad de aplicación. Es decir con los dones se logran aplicaciones muy homogéneas con excelentes resultados incluidas las aplicaciones de ultra bajo volumen, dijeron los expertos.
El manejo se realiza desde un mapa digital tri dimensional. Otra función de los drones es con las cámaras de FPV (First Person View) con visión hacia adelante y hacia atrás, con un poder de visión que es el dispositivo que permite nuestra presencia virtual a bordo del dron que brindan una visión segura del vuelo.

Otra función de los drones
Es esparcir granulados y semillas desde una tolva de 40 litros con su esparcidor rotativo. Todo el manejo y el material remanente en la tova es detectado en tiempo real desde el módulo de mando. Con su sensor multiespectral puede visualizar el crecimiento de los cultivos y crear mapas de sitio específico o de ambiente.

Akron en Palermo
Está presente en La Rural con su línea de equipos para cosecha, post cosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, sus tractores japoneses Kubota, las palas cargadoras frontales SDLG, marca del grupo Volvo y la línea de neumáticos Pirelli para agro y transporte.
De esta forma Akron continúa posicionándose a la vanguardia cuando de brindar soluciones e innovar se trata. Tecnología, fierros, financiación y servicio es la propuesta superadora de la empresa para la Expo Rural de Palermo.



Fuente: Clarín Rural