«Productores de Río Negro piden un «Dólar fruta»»

Motorizados por las performances del dólar soja en sus dos ediciones, en la fruticultura rionegrina piden que se replique un sistema similar para la exportación de peras, manzanas y otras producciones. El ministro de la Provincia viajó hasta Buenos Aires para reunirse con el ministro de Economía Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Juan José Bahillo. En el encuentro se habló sobre la posibilidad de aplicar un “dólar fruta”.
“Es necesario devolver competitividad a los procesos exportadores pero principalmente a los que generan mayor valor agregado. Hay economías regionales que no tienen posibilidad de exportación de manera coyuntural sin ello”, graficó Banacloy.
Por estas semanas el Alto Valle del río Negro y otras zonas productivas de la provincia patagónica están en plena temporada de cosecha de peras y manzanas, habiendo ya culminado la de duraznos.
La pera, si bien es menos consumida por el mercado argentino que la manzana, es el principal producto exportador del sector primario. La manzana tiene un menor volumen de venta al exterior pero su ingreso al mercado interno es inverso.
Días atrás la Cámara de Productores de Fernández Oro y otras instituciones locales que agrupan a productores le trasladaron a la gobernadora Arabela Carreras el pedido de contar con un dólar diferencial de $355 por cada dólar exportado.
Sobre el encuentro con Massa y Bahillo, apuntó: “coincidimos con el Ministro de Economía en que se debe volver a la senda de las exportaciones, ya que son la principal fuente de ingreso de dividas de nuestro país y hay devolverles competitividad a las economías regionales para fortalecer sus exportaciones”.
Desde la Gobernación indicaron que el Gobierno Nacional le pidió a los funcionarios rionegrinos “rever los tiempos”.
Fuente: IC